viernes, 26 de abril de 2013


CAMBIOS ESTRUCTURALES, SOCIALES, IDEOLÓGICOS  Y ECONÓMICOS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA  

Este ensayo nace de la introducción de los orígenes de la industrialización, apertura y modernización, que experimento nuestro país hasta la actualidad.

En la década de 1920, la economía colombiana se vio impulsada por el crecimiento de la economía cafetera y por los abundantes capitales norteamericanos que fluían desde la bolsa de valores de Nueva York. La separación de panamá creo un conflicto, que afecto las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, la obtención de precios favorables para el café, la aplicación del comercio exterior, obtención de préstamos para la financiación del desarrollo y la apertura hacia la cooperación técnica, fueron objetivos que pasaron a dominar por completo a los fines de tipo político “ en la agenda de las relaciones internacionales”1 Adicionalmente, un gran estímulo provino de la indemnización de $25.000.000 de dólares, que el gobierno estadounidense dio a Colombia por la separación de Panamá, a este desembolso se le denominó la “danza de los millones”, Con este auge en los ingresos, el país entró en una era de prosperidad económica, en la cual se estimuló el crecimiento industrial y las obras públicas. “Las industrias nacionales y extranjeras recibieron apoyo del Estado, no sólo en aspectos legislativos y fiscales, sino también en lo concerniente al tratamiento represivo dado a la organización sindical obrera.”2
25 años habían pasado del “rapto de Panamá” y con la primera cuota de 5 millones, de 25 que pagaron a plazos por ese territorio los EE.UU., más el alza del precio del café, más la Deuda Externa contraída entonces y la violenta irrupción de capitales extranjeros, “los años 20 se convirtieron en la década de la aceleración de la industria y de la iniciación de la infraestructura económica y física necesaria para el desarrollo del incipiente capitalismo colombiano.”3 La crisis del 29 frenó el crecimiento económico generalmente uniforme que Colombia experimentó en los años veinte, ya en los años cuarenta no había alcanzado las mismas cifras que tenía hace veinte años. “Como la producción industrial de EEUU estaba orientada en buena parte a la gran masa de asalariados, consumidores durante la prosperidad, al disminuir la capacidad adquisitiva de estos en su conjunto, al aumentar el paro, se contrajo la demanda y en las fábricas aumentaron los stoks sin salida comercial. Ante esto comenzaron a bajar los precios”4 , La depresión  tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional , los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%.La restricción del crédito y la falta de pedidos provocó a su vez la quiebra de gran número de empresas y las reducciones de plantillas, con lo que el aumento del paro se agudizaba con la crisis,” El desempleo  en los Estados Unidos  aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas.”5, La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt y el establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos.

 El 6 de diciembre de 1928 ocurrió un gran episodio en la población colombiana de Ciénaga llamada “La masacre de las Bananeras” cuando un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes  la cuales iban en contra  de la United Fruit Company.”6, quienes protestaban por las pésimas condiciones de trabajo, por la  explotación a los trabajadores aprovechando la falta de legislación laboral en el país, entre otras. “Durante buena parte del siglo XX, y sobre todo partir de la reforma financiera de 1923 elaborada por la Misión Kemmerer, la economía ha figurado como una de las cuatro más sólidas de America latina, después de Brasil ,Mexico y Argen. Salvo algunos intervalos en el siglo XIX”7 

 

 “Al finalizar la década de los treinta Colombia terminó la hegemonía conservadora8 , con el gobierno de Alfonso López Pumarejo, entre 1934 y 1938, se inicia un período de la historia del país conocido como la República Liberal, durante el cual se llevó a cabo una serie de reformas en la estructura general del país; la más importante fue la reforma constitucional de 1936, la cual,” permite un acercamiento coyuntural a algunos elementos que son parte de la interfase entre el Estado y la sociedad”.9 Por un lado están los patrones de organización política colombianos, los cuales son estudiados aquí a través de sus manifestaciones en los debates de la reforma en el Congreso. De otro lado, el acercamiento desde la perspectiva relacional del Estado permite comprender la configuración de las políticas sociales en la reforma  como un proceso colectivo.
La economía colombiana experimentó grandes cambios desde 1930,  los cual  la llevaron a una transformación estructural, “se produce un cambio político que pone fin a casi medio siglo de gobiernos conservadores”10 La conjunción política de un gobierno liberal y democrático, y un parlamento homogéneamente liberal, (fuertemente influenciado por las ideas socialdemócratas de la época), facilitaron la introducción de figuras como la función social de la propiedad, el derecho de huelga, el derecho de asociación, la intervención del Estado en la economía, el sufragio universal para los hombres, la reforma a la educación (que le devolvía al Estado colombiano su control fiscalizador sobre la educación, que había perdido desde la Constitución de 1886 y el Concordato, firmado el año siguiente.) Por otra parte algunos sectores exigían una “política  anticiclica” más activa, la cual, incluyera un incremento sustancial de los créditos del Banco de la República al gobierno.
“La segunda Guerra trajo como consecuencia una menor demanda por los productos nacionales y esto implicó la baja de los precios de los mismos, lo cual abría toda una serie de interrogantes sobre el futuro cambiario y fiscal del país. El gobierno de  Eduardo Santos y su ministro de Hacienda Carlos Lleras Restrepo, tomaron prontas medidas entre las que se destacó la creación de un subsidio de dos pesos por cada saco de café”11.
A partir de 1967se abandona el modelo industrializador para basar el desarrollo en el  sector  externo, es en este momento donde la industria  se convierte “ en un sector de apoyo, “A principios de 1983, el comercio exterior colombiano sufrió un nuevo golpe: el cierre de los mercados vecinos (Venezuela y Ecuador) y la devaluación de sus monedas: de manera que las exportaciones menores cayeron aún más, pese a incrementos sucesivos en el ritmo de devaluación, en noviembre de 1982 y marzo de 1983.  Esta situación y el virtual cierre del crédito bancario internacional después de la crisis mexicanaen Octubre de 1982, obligaron finalmente al gobierno a adoptar medidas efectivas de control de importaciones a partir de abril de 1983 y especialmente desde marzo de 1984.”12
Al entrar los noventa se inició un nuevo periodo económico conocido como Apertura,  fortalecida durante la presidencia de César Gaviria Trujillo (1990-1994),quien fue el máximo exponente del pensamiento Neoliberal en nuestro país, es interpretada por muchos observadores como un cambio estructural en la política económica; Este modelo se sobrepone al modelo de desarrollo proteccionista basado en la sustitución de importaciones, en el cual las exportaciones de productos básicos crecían a un ritmo muy inferior al promedio del comercio mundial y al producto interno de los países desarrollados. Además, la participación de los países en desarrollo en esas exportaciones disminuyó sistemáticamente en los últimos veinte años Por su parte, el nuevo modelo promovía la defensa de la industria e impulsaba el fomento del agro buscando fuentes de crecimiento en el sector externo.13
La economía Colombiana sufrió transformaciones a partir de la implementación del modelo  de aperturista, (una de las más notorias fue el cambio en la composición de la balanza comercial, caracterizado por la caída de las exportaciones tradicionales como café, petróleo, ferro-níquel y carbón...); que fueron desplazadas a un segundo plano por productos como textiles, alimentos, imprentas y editoriales, químicos y confecciones entre otros bienes de origen industrial.





La experiencia Colombiana de apertura económica muestra que en los años 90 se presentó un déficit en cuenta  corriente de balanza de pagos, cuya consecuencia fue la disminución de las posibilidades de crecimiento, ya que a pesar de un auge al inicio de éste proceso, la economía decayó sustancialmente.”


“La recesión mundial destacada por la globalización y por la crisis de los países asiáticos, ha causado estragos en América Latina y afectado a manera grave a Colombia. Si bien se ha logrado la meta de reducir la inflación a un dígito, los índices de desempleo (21%), pérdida de poder adquisitivo (13%), caída de la producción (11%) y del sector agropecuario (15%), señalados por el DANE para 1999, son muy desfavorables. Sin embargo, para los tres primeros meses de 2000 se estimó una reactivación del 6% en la producción industrial.”14



Comparación del PIB per cápita nominal de Colombia , EcuadorPerú y Venezuela, en el último siglo, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010 AD.

Después del asesinato de Luis Carlos Galán, candidato oficial del liberalismo, César Gaviria Trujillo asumió las banderas del partido y el 11 de marzo de 1990; mediante consulta interna, fue escogido como candidato del partido liberal a la Presidencia de la República, “El modelo aperturista de Gaviria, cuya finalidad era estimular el intercambio de productos entre Colombia y los demás países, redujo tanto los aranceles como las barreras al comercio, además, abrió las puertas a la inversión extranjera y dio inicio a la modernización de puertos y vías de comunicación.”15, Aunque, a través de la apertura, Colombia se abrió al mundo, esta política perjudicó algunos sectores económicos, por ejemplo, los sectores manufactureros y agrícolas se vieron afectados por el incremento de productos extranjeros que, al venderse a costos más bajos que los producidos en el país, contribuyeron al deterioro y quiebra de algunas microempresas nacionales, “el ritmo de inversión industrial y agrícola cayo drásticamente de una tasa de crecimiento de  más de 6% en los años sesentas y setentas a una cercana al 2% en los ochentas…”16
Dentro del conjunto de reformas emprendidas por el gobierno de Gaviria parar adelantar  la apertura económica sobresale la laboral en la cual “Su principal propósito fue liberar las rigideces de las relaciones laborales con el fin de mejorar las condiciones de las empresas colombianas en el nuevo modelo económico de globalización, Se crearon los fondos de cesantías para administrar las cesantías de los empleados, con el fin de fomentar la demanda de papeles en el mercado de valores, dinamizando el sector financiero, Se introdujeron reformas al Código Sustantivo del Trabajo como la implementación de los contratos a término fijo, el empleo temporal y diversas modalidades de subcontratación, en detrimento de los trabajadores. De igual manera, se estableció el salario integral para los salarios superiores a 10 salarios mínimos legales vigentes.”17
“Por otro lado podemos observar distintas estrategias que utilizan los capitalistas, para reducir el costo del mano de obra, “en la mayoría de los casos con el respaldo o la mirada complaciente de los gobiernos,” 18(es decir las grandes potencias industrializadas ya no solo iban en busca de materias primas sino de mano de obra barata.) una de su estrategias  ha consistido en resucitar “el trabajo a domicilio ”, El sistema de “trabajo familiar”, ampliamente utilizado por industrias nativas y extranjeras (al igual que en Japón)  ha sido otra de las herramientas predilectas para reducir los costos laborales de las empresas, por otro lado podemos observar que las  empresas buscan otro lugar, en donde la mano de obra sea más barata y contratan a una persona o fabrica para que les maquilen el producto, las  cuales son llamadas  “maquilas”, estas suelen pertenecer a pequeñas empresas locales, las cuales son subcontratadas por grandes corporaciones multinacionales, por lo que producen para éstas últimas las condiciones de trabajo, estas están diseñadas para obtener el menor coste posible y el mayor abaratamiento de los precios.

Como había resaltado anteriormente en el año 1967  se representa un hito en la evolución de la inversión extranjera, puesto que a partir de entonces comenzó a regir el ya comentado "Estatuto Cambiario", que entre otras disposiciones, preveía la obligatoriedad del registro, aspecto que favoreció un mayor grado de consistencia de las cifras estadísticas.
“Conforme al Cuadro 21, la inversión extranjera que ingreso al país entre 1917 y 1967, registrada conforme a las disposiciones cambiarias de 1967, ascendió a 393,2 millones de dólares. La mayor parte de los recursos provinieron de Estados Unidos (70,6%) y de Europa (15,5%) y se encabezaron, preferencialmente, a la industria manufacturera (66,4%), al comercio (12,3%) y a la actividad financiera (10,3%). El mayor énfasis en la industria manufacturera se concentró en la actividad químico-farmacéutico (21%), cuyo auge se debió al influjo del proceso de sustitución de importaciones Con exclusión de la actividad petrolera.”19




En el sector externo el mencionado proceso de apertura y modernización de la economía colombiana, “ha introducido reformas substanciales en el ordenamiento cambiario y de comercio exterior del país. Aunque su adopción está orientada a generar cambios estructurales de largo plazo que modifiquen el perfil productivo y el modelo de crecimiento, ella debió consultar la situación coyuntura de la economía, caracterizada por un acelerado ingreso de divisas y una caída de las importaciones” ,“lo que determinó la necesidad de adelantar el cronograma de la aminoración, arancelaria y de ajustar el manejo cambiario a tales circunstancias”20.


BIBLIOGRAFÍA

1.Política, relaciones internacionales y capital extranjero
2.DÉCADAS DE 1920 A 1930 Y 1930 A 1940 MELISSA MUÑOZ JARAMILLO
3.Colombia: La masacre de las bananeras

4. Crisis de 1929 y la Gran Depresión

5. Gran Depresión

6. Colombia: La masacre de las bananeras

7.La misión Kemmerer ,  Biblioteca Virtual del Banco de la República ; SANTOS MOLANO Enrique. 

8.Flexibilidad laboral, un concepto que lleva 20 años en Colombia, 28 de junio de 2011

9.LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936, EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS SOCIALES EN COLOMBIA, Sandra Botero Historiadora,

10..HEGEMONIA LIBERAL 1930-1946, Transformaciones Liberales

11. LAS RELACIONES INTERNACIONALES  DE COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XX, hasta 1990.

12. LAS RELACIONES INTERNACIONALES  DE COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XX, hasta 1990.

13. Apertura  económica en Colombia y el sector externo (1990 -2004), AURA ISABEL NÁJAR MARTÍNEZ; Economista Especialista en Finanzas y Estudiante de Maestría en Ciencias Económicas; Universidad Nacional de Colombia

14. La misión Kemmerer , Biblioteca Virtual del Banco de la República ; Santos Molano Enrique 


15. Colombia en los noventa,; En Colombia, la última década del siglo XX se desarrolló en medio de un panorama social, político y económico bastante difícil por la agudización de los conflictos.

16. Neoliberalismo y subdesarrollo, un análisis crítico de la apertura económica;Libardo botero, Jorge Child ,Carlos naranjo, Jorge enrique Robledo, Eduardo sarmiento; El Ancora editores. Bogotá 1992..

17. Flexibilidad laboral, un concepto que lleva 20 años en Colombia, 28 de junio de 2011

18. Neoliberalismo y subdesarrollo, un análisis crítico de la apertura económica;Libardo botero, Jorge Child ,Carlos naranjo, Jorge enrique Robledo, Eduardo sarmiento; El Ancora editores. Bogotá 1992.

19. LA INVERSION EXTRANJERA EN COLOMBIA, Evolución de la inversión extrajera en Colombia.

20. LA INVERSION EXTRANJERA EN COLOMBIA, Evolución de la inversión extrajera en Colombia. 



REFERENCIAS








































lunes, 11 de marzo de 2013

LA INDUSTRIALIZACION Y EL INTERVENCIONISMO ESTATAL (1945-1980)



Por medio del capítulo VII del libro historia económica de Colombia podemos conocer el desarrollo del estado y el pueblo colombiano mediante (1945-1980); Colombia experimento un periodo histórico el cual es nombrado como uno de los periodos más violentos de la historia Colombiana (la violencia desde 1948 -1953), por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores; En el transcurso de estas décadas Colombia experimento nuevos cambios en su historia, surgieron  una variedad de reformas, exenciones tributarias, inversiones obligatorias, entre otras.
“el desarrollo del sistema financiero durante la segunda mitad del siglo XX fue por medio de la reforma bancaria de 1951 que definió al Banco de la República como un banco de fomento, significando que debía cumplir el rol de prestamista directo del sector privado” 1,( asignando créditos de distinto precio según el criterio del Gobierno de incentivar  el desarrollo de ciertas actividades y no de otras),  a partir de esta reforma el arancel promedio tuvo un movimiento  descendente a través de los años, en medio de retrocesos esporádicos asociados a  reformas proteccionistas de alcance transitorio, el retroceso más notable se dio en tiempos de la administración Betancur (1982-1986), cuando el nivel promedio del  arancel pasó de 10% a 20%. Posteriormente, el arancel promedio descendería hasta  alcanzar sus niveles más bajos después de las reformas estructurales de los noventa; En un primer momento tanto desde el punto de vista de los reajustes arancelarios como  del régimen de importación y de los depósitos previos, la política buscó el control y el  racionamiento de las divisas disponibles y subsidiariamente la protección a la industria  nacional. 2






El gobierno colombiano tomó medidas financieras como  el endeudamiento externo, la inversión extranjera y la inversión pública; medidas tributarias a través de nuevas cargas impositivas y medidas económicas para fortalecer otros sectores que darían luz al país en su economía como el empresarial, industrial y agrícola, 3 en 1967 inicio un nuevo sistema el cual (devaluaba a diario la tasa de cambio la cual era conocida como “una tasa deslizante o la devaluación gota a gota” )un cambio importante en el régimen monetario de Colombia se inició por medio de la creación de la Junta Monetaria (1963) ,”el cual produjo un relajamiento de las reglas de emisión y con ello un aumento permanente de los niveles de inflación. )” 4

Aparece  el “modelo de producción en masa” el cual permitía incrementar la productividad; América latina, bajo la influencia  del CEPAL  y de acuerdo con los postulados sobre “desarrollo hacia dentro” o sustitución  de importaciones, género  en la región un proceso  de industrialización con dos importantes  limitaciones: las tecnologías  fragmentarias  y los mercados pequeños, Por otro lado, a nivel del desarrollo empresarial se incorporaron  “prácticas  Tayloristas”, fomentadas  por la escuela  de minas  de Medellín,”(Este tipo de organización  generó  un cambio  en las relaciones  obrero-patronales  en las que prevaleció el capital  sobre  el trabajo y se empezaron  a manejar  conceptos  como el de productividad y eficiencia.”5. “Hasta mediados de los años  setenta, la industria se convierte en el sector líder de la economía  colombiana, con tasas de crecimiento que en el período (1925–1974)  fueron en promedio de 6,99%, claramente por encima del crecimiento  del PIB que fue de 4,55% para este mismo intervalo”. 6 Para el desarrollo de las economías menos industrializadas se vio necesaria la intervención estatal, la cual se  intensificó, en las décadas posteriores a la segunda posguerra y se prolongó hasta principios de los años ochenta. Entre tales intervenciones se destacan las  siguientes: inversión directa para crear grandes empresas  industriales en sectores de base en nuevos polos de desarrollo  (refinerías, siderúrgicas, ensambladoras de automotores, entre  otras); concertación con el sector privado cafetero a través de la Federación Nacional de Cafeteros, para financiar las inversiones en  las zonas cafeteras; programas de desarrollo rural integrado e  inversiones en las áreas convulsionadas por los movimientos agrarios  y las protestas campesinas, 7



Procesamiento propio a partir de: Banco de la República, Borradores de Economía No.163"Comercio y Actividad Económica de Colombia en el Siglo XX: Exportaciones Totales y Tradicionales

Fuente: CEPAL,-Banco de la República, Calculo DNP-Umacro- Dmpm, DANE Cuentas Nacionales y procesamiento propio.


El país tuvo que empezar a producir en mayor escala productos y materias primas que antes de la segunda guerra mundial importaba, este proceso fomento la creación y modernización de empresas las cuales lograron cumplir este déficit de importaciones, (llegando a producir ellas mismas lo que necesitaban),se vieron creaciones como la comisión económica para américa latina y el caribe (CEPAL) en 1948, Ecopetrol  en 1951 la cual permitió entrar al país en la producción de petróleo, gas y su derivados,( reservada hasta entonces a compañías extranjeras)8,por otro lado Se crearon nuevos bancos oficiales como el banco popular 1950 y cafetero 1953, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 1957,fondo de inversiones privadas  en 1963 para la promoción de las inversiones industriales y las exportaciones, el fondo financiero agropecuario, la política de protección adquirió un nuevo carácter al firmarse el acuerdo de Cartagena en 1969,(que dio nacimiento al pacto andino ) entre otros," En esos años  avanzaron  en su empleo  y en su conocimiento  la tecnología del frio ( especialmente  en la industria  cervecera y de alimentos ); la sustitución  de antiguos  telares  mecánicos  en la industria textil, por los  nuevos telares  automáticos  y el montaje de rotativas tipográficas  de alta velocidad  en las imprentas  de los periódicos, en reemplazo  de las antiguas prensas mecánicas". 9

El crecimiento económico vivido en la posguerra no fue igual en todos los sectores en un mismo tiempo, (ya que la industria manufacturera, el transporte, las telecomunicaciones y las finanzas tuvieron el mayor impulso entre 1945 y 1953),10 este se vio acompañado  de un cambio  estructural  en la  composición  de la actividad  económica, en  la medida que  se hizo  más notoria  la reducción  de  la  participación  del sector agropecuario  en la economía debido al proceso de urbanización (movilización de la población hacia las ciudades),  en 1962 las tareas de investigación , difusión y extensión agrícola se centralizaron en el instituto  colombiano agropecuario (ICA), “sin embargo solo en 1968 se logró plenamente el objetivo “ ( cuando los institutos de fomento y los organismos internacionales inscribieron sus programas a los del instituto"11 los rendimientos crecientes fueron posibles gracias a la modernización de técnicas de explotación, en particular la utilización de maquinaria, insumo químicos y semillas mejoradas y a la adecuación de tierras para facilitar el riego, drenaje, arado y cultivo de suelos , ( la mecanización y adecuación de tierras  se concentraron predominantemente  en los cultivos de tipo comercial) 12 , En las  cuatro décadas  posteriores  a la segunda  guerra mundial  el  desarrollo  empresarial  colombiano  ha  tenido dos características  sobresalientes, (la primera  de estas  fue el resultado  del proceso  de industrialización  que  había  vivido  el país durante los años  treinta y hasta la segunda guerra mundial, la segunda característica ha sido el lento dinamismo de las exportaciones.) 13 El sector agropecuario ya modernizado y la construcción, tuvieron su crecimiento económico entre 1953 y 1958 (en este periodo la modernización industrial empieza a hacer su presencia en los nuevos centros fabriles).las luchas  sociales  lograron grandes cambios  en el campo social, político  y cultural de Colombia, cambios en el trabajo y sus salarios, se implementaron modelos de participación ciudadana, se observó desarrollo industrial, entre otros.


REFERENCIAS
1. Entorno monetario, política fiscal y deuda externa en el siglo XX, portafolio. Co
2.    La Agricultura en Colombia entre 1950 y 2000 ; Salomón Kalmanovitz y Enrique López.
3.    COLOMBIA EN LAS DÉCADAS DE 1940 A 1960
4.    Entorno monetario, política fiscal y deuda externa en el siglo XX, portafolio. Co
5.    HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, Jesús Alberto Ramírez Calderón, docente de la Facultad de Ciencias Economica;Universidad de Pamplona en Cúcuta
6.    República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos; Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflicto; Edgard MONCAYO JIMENEZ; Documento 199/5 de Julio de 2002
7.    República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos; Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflicto; Edgard MONCAYO JIMENEZ; Documento 199/5 de Julio de 2002
8.     Historia económica de Colombia ;editorial planeta colombiana s.a.2007,pag 286)
9.    HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, Jesús Alberto Ramírez Calderón, docente de la Facultad de Ciencias Economica;Universidad de Pamplona en Cúcuta
10.  COLOMBIA EN LAS DÉCADAS DE 1940 A 1960
11.  Historia económica de Colombia ;editorial planeta colombiana s.a.2007,pag  311
12.  Historia económica de Colombia ;editorial planeta colombiana s.a.2007,pag  312
13. HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, Jesús Alberto Ramírez Calderón, docente de la Facultad de Ciencias Economica;Universidad de Pamplona en Cúcuta


Bibliografía
·  
EL ESTADO y LA POLITICA ECONOMICA DURANTE EL SIGLO XX; Rafael Gómez Henao
Entorno monetario, política fiscal y deuda externa en el siglo XX, portafolio. Co

La Agricultura en Colombia entre 1950 y 2000 ; Salomón Kalmanovitz y Enrique López

COLOMBIA EN LAS DÉCADAS DE 1940 A 1960

HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO, Jesús Alberto Ramírez Calderón, docente de la Facultad de Ciencias Economica;Universidad de Pamplona en Cúcuta

República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos; Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflicto; Edgard MONCAYO JIMENEZ; Documento 199/5 de Julio de 2002

Historia económica de Colombia ;editorial planeta colombiana s.a.2007,

La política, la intervención económica y el manejo fiscal en Colombia, Miguel Ángel Bustos Uribe, Universidad Industrial De Santander

NACIONES UNIDAS,  CEPAL:

(http://www.eclac.org/cgibin/getprod.asp?xml=/noticias/paginas/0/21670/P21670.xml&xsl=/tpl/p18f-st.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl )










viernes, 8 de marzo de 2013

LA CRISIS MUNDIAL Y EL CAMBIO ESTRUCTURAL


Por medio del capítulo VI del libro historia económica de Colombia, José Antonio Ocampo Gaviria quiere darnos a conocer la crisis mundial y el cambio estructural del año (1929-1945) El 24 de octubre de 1929 se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, el cual (provocó un prolongado período de deflación) 1. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales. El crack de la bolsa de Nueva York se produjo, también llamado el jueves negro de Wall Street;ponía fin a la etapa de prosperidad estadounidense que había abarcado el período 1920-29 y dejaba un notorio  desequilibrio de dicha prosperidad consistentes (en la baja continua de precios después de la guerra y el alza de los precios industriales que habían dado lugar a tal disminución del poder adquisitivo de los campesinos que en muchos casos debieron emigrar.)

 “La crisis internacional, que se desencadeno de manera abierta a partir de octubre de 1929, arrastro, también los precios de los productos industriales, que constituían el grueso de las compras externas del país” 2, el comercio mundial disminuyó un 60%, razón por la cual (muchos estados comenzaron a levantar barreras cada vez mayores para proteger sus mercados nacionales y sus monedas.), Una política que se adoptó con autoridad en 1931, fue la de tener una buena protección arancelaria, con el objetivo de proteger la agricultura y la industria nacional, con  La gran depresión y caída de los precios internacionales del café en 1929, se  produjeron  luchas agrarias principalmente en Sumapaz, Viotá y la región del Tequendama y Córdoba, Bajo este contexto se (movilizaron a favor de los campesinos colombianos en todo el país las Ligas Campesinas, los Sindicatos de Obreros Rurales, y las Unidades de Acción Rural como expresiones del movimiento campesino)3 “Como recuperación al sistema financiero, la política de crédito privado jugó un papel crucial en 1931 y 1932 se fundaron tres entidades, la caja agraria, el banco central hipotecario y la corporación colombiana del crédito.” 4. La contraofensiva de los propietarios atreves de la sociedad de agricultores de Colombia, la acción patriótica económica nacional  y la presión simultanea de la federación nacional de cafeteros lograron imponer la “contrarreforma agraria “.

las perspectivas del comercio del grano se tornaban cada vez más difíciles debido al establecimiento de gravámenes muy altos a las importaciones de café en la mayoría de los países consumidores de Europa, La dificultad más importante era el enorme paso de la sobreproducción de café en Brasil, estos causo crisis (en 1931 iniciaron a destruir los excedentes, quemándolos o lanzándolos al mar y erradicando parte de las siembras) , La crisis acelero el surgimiento del intervencionismo estatal, de la industria manufacturera y de nuevas fuerzas sociales, la creación en 1934 de bancos de exportación e importación mediante los cuales el gobierno concedió préstamos  a las empresas para que aumentaran sus ventas en países extranjeros favoreció la expansión del comercio exterior,  en 1936 y 1937 se presentó una nueva recuperación, gracias en parte al pacto colombo-brasileño,( “a  fines de 1936  se pactó que tanto Colombia como Brasil  intervendrían para mantener unos precios mínimos de café”) 5

En 1935 por medio de la reforma tributaria  se  buscaba  tener una estructura  de ingresos públicos más equitativa, por otro lado “la  reforma hacia parte de la estabilización monetaria y fiscal (relativamente conservador), la cual reducía el gasto público las emisiones del banco de la república y estabilizaba la tasa de cambio” 6 ;Esta reforma hizo posible que la tributación directa (renta, patrimonio y excedente de utilidades) “pasara de representar en el año de 1935 el 7.6% del ingreso corriente del Gobierno a significar el 27.7% en el año de 1940.” 7 el 9 de diciembre de 1941 se establecieron los precios definitivos, la recuperación de los precios del café coincidieron con incrementos adicionales en las cantidades exportadas (el poder de compra de las ventas externas del país  supero por primera vez los niveles de los años veinte)


BIBLIOGRAFÍA

1.         La Crisis de 1929; Sandra Susana Silva ; http://www.zonaeconomica.com/crisis-1929
2.         Historia económica de Colombia, la crisis mundial y el cambio estructural (1929-1945), José Antonio Ocampo Gaviria, No 234.
3. Movimiento campesino colombiano: historia y lucha, Shameel Thahir Silva ;Domingo 20 de enero de 2008.
4.         Crisis de 1929 en Colombia, ¿Cómo afectó la crisis de 1929 a Colombia?
5.         Historia económica de Colombia, la crisis mundial y el cambio estructural (1929-1945), José Antonio Ocampo Gaviria, No 239.
6. Grandes momentos de la Hacienda Pública en Colombia, Sergio Salinas; 2005
7.         Historia económica de Colombia, la crisis mundial y el cambio estructural (1929-1945), José Antonio Ocampo Gaviria, No 247.