domingo, 17 de febrero de 2013

SURGIMIENTOS DE LUCHA Y UNIÓN CON EL FIN DE LA RUPTURA CON EL PASADO COLONIAL


Después de 1810 el desarrollo económico  de Colombia tuvo grandes movimientos, entre ellos se dividían dos modelos, el primero consistía en la lucha por reconstruir los fundamentos coloniales de la economía nacional y el segundo consistía en la aspiración a una ruptura con los múltiples conflictos y obstáculos contra el desarrollo moderno “; a partir del primer gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera (1845-1849), se dieron los primeros pasos tendientes a reorientar la economía colombiana sobre fundamentos liberales.” este proceso continúan con el gobierno de José hilario López ( 1849-1853).

En consecuencia de las guerras se crearon una serie de reclutamientos obligatorios de la sociedad para servir en el ejército, estos creaban obstáculos en el trabajo de las zonas agrícolas y mineras, causando un impedimento en el normal crecimiento productivo, “Los reclutamientos forzosos llegaron a ser tan desastrosos e inútiles para la población que los  peones, indios y aun esclavos terminaban por ocultarse cuando el rumor de que el censo o recuento estaba ligado a una posible movilización”  (Hermes Tovar Pinzón),por otro lado las personas que vivían en los pueblos enfrentados a estos conflictos decidieron marcharse a otros pueblos, y los trabajadores del campo , se desplazaron a los montes, con el fin de evadir el sufrimiento que causaban los defectos  de la devastación, “Las guerras, como fenómeno demográfico, no causaban solamente perjuicios físicos que dejaron un rastro de crímenes, vagancia, ruina y bandaje, muchas personas  huían y otras  se escondían o migraban.”

La agricultura a expansión de otras economías coloniales había generado competencias comerciales que hicieron entrar en contradicción los intereses de los empresarios agrícolas con las políticas del sistema colonial en su conjunto,” pero el proceso de independencia, que no pudo ser pacifico sino violento, dio al traste con muchos de los anhelos de los empresarios vinculados tanto a la agricultura y la ganadería como a otras actividades de la economía neogranadina”, no solo la población se vio afectada por este movimiento de guerra las haciendas vivieron consecuencias de ellas, ya que se convirtieron en el factor más importante de abastecimiento de los participantes de la guerra, por otro lado sus territorios fueron utilizados como cuartel o base militar, los dueños de estas Sufrieron de secuestro de bienes y saqueos por parte de los ejércitos y organizaciones paramilitares, “la destrucción de las haciendas conllevo una ruptura del sistema de créditos y abastos y de los circuitos comerciales, que tuvieron que buscar nuevas frentes de vida.”

La República “buscó la protección de los Indígenas  en 1820 se ordenó la restitución de las tierras y en 1821 se determinó la repartición de tierras entre los indígenas, para 1832 se prohibió la venta de esta tierras durante los siguientes veinte años, para 1850 se autorizó a la cámaras de provincia el repartimiento, adjudicación y libre enajenación de los Resguardos de indígenas y con esta tendieron al extinción de estos”. Los esclavos Lucharon por la independencia de Colombia para poder llegar a ser hombres libres, (al finalizar la guerra de independencia se dictó la ley de manumisión de esclavos o libertad de partos en el Congreso de Cúcuta 1821 en la cual todo hijo de esclavo nacido después de la ley era libre) esta ley beneficiaba a los esclavos pero perjudicaba a los amos, los cuales por su inconformidad hacia esta  hicieron trabas para que no se pudiera realizar, fue así como los amos  lograron apoderasen de nuevo de los esclavos  “los esclavos podrían recibir su libertad si sus amos se las brindaban, o si la compraba”; eso no funcionaba para aquellos que habían nacido después de 1821, a pesar de que eran libres no los beneficio mucho la palabra “libertad” ya que estos debían esperar 18 años para obtener la libertad. En 1839 con la guerra de los Supremos  se vieron contra una nueva ley “de aprendizaje” “que en forma compulsiva los obligo a firmar un contrato de trabajo con sus amos por 7 años más, es decir hasta que cumplieran 25 años “, esta ley ayudo a “disimular” la prolongación de la esclavitud.

La minería se vio afectada por consecuencia de la independencia, ya que los esclavos quienes eran los que trabajaban en estas  se unieron a los ejércitos y con esto al abandono de las minas, por lo que esta conllevo a una gran disminución de oro, “para retomar la minería se tuvieron que hacer grande inversiones de capital y el uso de nuevas tecnologías para lograr la activación de esta”, La inversión extranjera fue de gran ayuda pues impulso a las regiones como el Tolima y Cauca, La pequeña minería realizada por aquellos hombres que habían obtenido su libertad por la ley de manumisión, fueron muy importantes en nueva prosperidad de la minería, aunque estos eran considerados como destructores de la naturaleza. El comercio exterior  abrió nuevos mercados a Inglaterra, Francia Estados unidos y España, siguiendo el patrón de fines de la colonia, el oro siguió representando las tres cuartas partes de las exportaciones. Quiso reconstruirse después de la guerra el proceso de expansión de exportaciones de origen agrícola y ganadero iniciado a fines de la Colonia pero los resultados de tales esfuerzos no fueron muy favorables.

La guerra de independencia y las necesidades generales durante los primeros años de la vida republicana dejaron como legado una deuda externa e interna considerable, “durante los años de la primera república, varias juntas de gobierno habían procedido a eliminar algunas de las rentas más odiadas, entre ellas el tributo de indios, el impuesto a los mazamorreros y el monopolio de aguardiente”, 1848 el congreso decreto la libertad de cultivo ,a su vez estableció un impuesto a de exportación,  el congreso de Cúcuta decreto igualmente la libertad de producción de aguardiente, pero creo un gravamen sobre la destilación sobre la patente de venta al de tal de dicho licor.

  

BIBLIOGRAFÍA

11. Historia Económica de Colombia, José Antonio Ocampo Gaviria; editorial planeta; última edición 2007.



No hay comentarios:

Publicar un comentario